Las ideas no surgen espontáneamente. Como decía Picasso, ‘que la inspiración te coja trabajando’. Hay algunos pasos que podemos llevar a cabo para impulsar la creatividad, para que el cerebro mejore estas ideas. Y he pensado cinco pasos que me parecen importantes para estimular la creatividad. Son actividades inspiradoras que, llevándolas a cabo, propulsarán la creatividad.
Primero, sal de tu zona de confort. No es un gran cambio, puede ser por ejemplo un cambio de estilo. Con una perspectiva diferente, atreverte a hacer algo que querías hacer desde hace tiempo y no has podido, como puede ser inscribirte en cursos de tu ámbito de actividad que siempre son útiles y no has querido apuntarte, porque estás cómodo sin salir de tu… efectivamente, zona de confort.
Segundo, conocerse a uno mismo, por ejemplo. Es uno de los puntos principales para estimular la creatividad, porque aquí comienza el reto y da pie a pensar en diversas opciones de acción. Algo que no harías porque siempre tendemos a actuar de la misma manera. Tener más conocimiento de uno mismo para poder aplicarlo en el mundo laboral, propulsando nuestra creatividad.
Tercero. Debatir ideas, trabajar en equipo, escuchar todas aquellas ideas que pueden enriquecer un proyecto, aunque sean disparatadas. Todo eso, puede estimular la creatividad.
Cuarto. Descubrir otro mundo. Conocer nuevos lugares, probar las gastronomías de otro país, hablar con personas de otras culturas, viajar, abrir la perspectiva que nos puede estimular.
Y quinto. Leer. Lo más sencillo. Los libros son tus aliados. Todo el mundo recomienda leer ya que es una fuente de conocimiento y nos ayuda a tener diferentes visiones y puntos de vista además de enriquecernos intelectualmente. Nos da un panorama más amplio de la realidad e inspirará nuevas ideas para nuevos proyectos.