EL PERIÓDICO DIGITAL DE ROMERO

La obra del maestro Dürer, en Barcelona hasta el 26 de mayo en el Reial Cercle Artístic de Barcelona, imprescindible.

Albert Dürer, conocido en el mundo latino como Alberto Durero, puede considerarse uno de los primeros artistas modernos, uno de los primeros ‘influencers’, uno de los primeros en poder vivir de su arte en los años que corren a caballo entre el siglo XV y el XVI, uno de los primeros en firmar sus obras para dejar constancia de su sello personal, dejando para la posteridad algunas de las piezas más enigmáticas de todos los tiempos.

La obra virtuosa de este pintor y grabador alemán se podrá apreciar y disfrutar a través de 70 grabados que estarán expuestos en Barcelona hasta el 26 de mayo. La muestra, titulada ‘Dürer, mestre del Renaixement’, se reparte en tres espacios: el Reial Cercle Artístic (c/Arcs, 5 Barcelona), que es quien ha tenido la iniciativa de montar esta exposición, en la Catedral de Barcelona y en el Museu Diocesà. Las setenta obras grabadas pertenecen a la colección privada Elisa Moretti y cuenta con el aval de la casa Museo Dürer de Nuremberg y el Museo Fugger y Welser d’Ausberg.

Premium.Networking.Times Reial.Cercle.Artistic.Barcelona.Durero 5

 

Entre ellas, joyas como La Sagrada Familia con las tres liebres, San Eustaquio, El caballo grande, El caballero, la muerte y el diablo, o Melancolía I, una de las que más interpretaciones sobre su significado ha tenido a lo largo de los siglos.

Premium.Networking.Times Reial.Cercle.Artistic.Barcelona.Durero 2

 

Albert Dürer, nació en Nüremberg en el año 1471 y murió en la misma ciudad en 1528. Su figura nos ha llegado hasta nuestros días asociada a los autorretratos que realizó, mostrando una arquetípica figura de cabellos rubios y cierta androginia, que cautivan tanto o más que el resto de su obra. Artista al servicio de las grandes fortunas de su época, como los banqueros Fugger y Welser precisamente, también trabajó para el emperador Maximiliano I, abuelo de nuestro Carlos I, para el que también terminó poniendo su arte a su servicio. Una obra que tiene mucho que ver con lo que hoy conocemos como propaganda y que nos demuestra que, en todo tiempo y lugar, saber explicar y explicarse y utilizar las mejores herramientas para ello, no es solo cosa de los actuales tiempos del marketing, sino que viene de antiguo.

Una muestra que nos servirá para reencontrarnos con uno de los personajes fundamentales del Renacimiento, puede que uno de los artistas alemanes más importantes de la Historia, y quizás de los más apreciados tanto por el gran público como por el más especializado y que, hasta finales de mayo.

 


Deja un comentario