EL PERIÓDICO DIGITAL DE ROMERO

Inteligencia Económica

Xavier Horcajo

La Inteligencia Económica (IE) es una especialidad de moda en el mundo empresarial y de las marcas. Persigue reducir el riesgo operativo al mínimo en negocios e inversiones.

Se basa en la vigilancia del entorno crítico o critical landscape. Se trata de obtener y procesar información financiera, económica, empresarial, del mercado o de unos productos, para beneficiar la toma de decisiones de nuestros clientes. La IE también ofrece trabajos de protección de amenazas para empresas, productos, inversiones o acciones en el exterior.

PNT Inteligencia Economica Interior

Vamos a evitar las citas tópicas de Sun Tzu (el autor de El arte de la guerra), de Maquiavelo o de Federico I de Prusia, que abundan en los Manuales de IE, para una profundizar en la utilidad de una ciencia clave para el futuro. En Estados Unidos le llaman business intelligence;  en Europa, donde destaca su desarrollo en Francia donde se llama inteligence econòmique, tiene mucho que ver con los conocimientos y técnicas aportadas por la Escuela de Guerra Económica, que fue creada en 1997. En España vamos más atrasados. La IE está presente en algunas grandes empresas del Ibex 35 (Telefónica, los grandes bancos y alguna empresa de formato global). Nuestro tejido empresarial aun no se ha dotado de este tipo de sistemas de percepción planificada, para protejerse ante sus propias vulnerabilidades y puntos flacos; o para que les ayude a fijar adecuados benchmarking, así como a detectar nuevas oportunidades de negocio.

En el día a día empresarial, los primeros pasos de la IE se orientaron a la identificación de competidores y la evaluación del grado de amenaza que suponen para una organización y a detectar riesgos conocidos y “cisnes negros”. Respondían al: Whats is your competitor doing?, una pregunta clásica desde los tiempos de Philip Kotler, o al diseño de técnicas a medida de prospectiva útil para tomar decisiones. Poco a poco, la IE se convirtió en insustituible para defenderse en un mercado global con inextricables interdependencias. Ofrece la creación de buenos sistemas de alertas tempranas para modificar los comportamientos de una organización y a generar modelos de prevención de amenazas no declaradas mediante un escaneo –a 360 grados– de las decisiones de otros, tanto en lo público como en lo privado.

PNT Inteligencia Economica 1

En cualquier caso, lo principal de la IE es que transforma “supuestos”, en evidencias. Sus análisis darán fiabilidad a informaciones previas, mediante el uso de Metadatos, incluso de información restringida u oculta. En muchos casos, lo que el cliente necesita no está a disposición on line y precisa de buceo en la Deep Web.

Pronto la IE empezó a aportar respuestas a problemas que, a menudo, las empresas ni siquiera conocían. Lo hacían gracias al Big Data y a otras modernas técnicas de prospectiva que componen el Foresight. Otros clientes requieren la IE para que les ayude a hacer prospectiva de carácter científico, estadístico, de predicción jurídica, o incluso demográfico. La IE ofrece excelentes resultados para influir en los policy makers a la hora de que tomen decisiones favorables. Otras veces, la Inteligencia Económica se puede asimilar con un lobby de última generación.

PNT Inteligencia Economica 2

Las herramientas de la IE se fueron sofisticando: motores de búsquedas avanzados, scaners con reconocimiento óptico de caracteres y nuevas generaciones de gestores documentales con experiencia. La materia despertó el interés de sectores, como los que dependen de legislaciones lejanas y de concursos de administraciones extrañas. La IE ayudó a conocer sensibilidades ante concursos de administraciones públicas desconocidos. Para ello, es crucial conocer las preocupaciones del licitador, la situacion de otros actores competitivos, o las opiniones de los grupos de presión.

Algunas especialidades de la IE se concentran en prevenir y luchar las amenazas tecnológicas y ataques informáticos como ciberespionaje o ciberdelito. Nunca suele hablarse de ello, pero cada año se producen en España más de 125.000 incidentes de seguridad relacionados con ataques informáticos: robos de informacion hacktivismo, control ilegal de redes o sistemas, malware, phishing o ataques Ddos.

PNT Inteligencia Economica 3


Deja un comentario