La empresaria Eliana Bejarano es colombiana, ha estado en el servicio diplomático de su país y es una fiel admiradora de Barcelona. Eliana vivió en la ciudad condal, y actualmente reside en Madrid. No obstante, la capital catalana, le ha robado el corazón, y por eso hoy lidera un gran proyecto empresarial basado en la disrupción de las industrias creativas.
IR: ¿Por qué Barcelona ha sido la escogida?
EB: Barcelona siempre ha sido vanguardista, es una ciudad que históricamente ha apostado por la innovación, es una obra de arte en sí misma. Cada vez que sales a pasear por sus calles, no dejas de sorprenderte con la estética, el diseño y la planificación arquitectónica. Es como caminar en un museo de puertas abiertas con el que interactúas sin perder su esencia.
Estar en Barcelona te llena de inspiración, el clima es único, es una metrópoli que lo tiene todo. Gente de diversas nacionalidades que importan talento, y suman un valor inmaterial a la riqueza de la ciudad. Esto tenemos que promoverlo, incentivarlo, y protegerlo de cualquier acción política, económica o social que intente imponer algún tipo de barrera.
IR: ¡Porque somos ciudadanos del mundo!
EB: Barcelona es una ciudad abierta a todo, al mar, al mundo, a la cultura, y la gente. Sus murallas dejaron de existir hace más de un siglo y medio.
Esta geografía tiene un potencial incalculable para las industrias creativas, per se un baluarte de la economía del futuro. La promoción de la creatividad materializa el talento, un bien preciado e irremplazable por lo artificial. Es aquí donde esta ese oasis laboral para las nuevas generaciones.
Hoy los puestos de trabajo están migrando hacia las nuevas tecnologías, la sostenibilidad, y la transformación digital, y para ello necesitamos conectar con esa singularidad que nos da el arte.
Sin duda, Barcelona puede convertirse en un referente absoluto de esta tendencia, el Silicon Valley de la creatividad, puerta de entrada a una nueva era, tal como la vertiente cultural del Renacimiento en la Italia del siglo XVI.
IR: Qué es Alder Art Studio?
EB: Alder Art Studio es en sí mismo una escultura viva dentro de la ciudad. Y hoy nace para acoger, motivar, potenciar, orientar y visualizar la economía de la Cuarta Revolución Industrial, de la mano de artistas, creativos, genios de la computación, mentes inquietas y emprendedores con ganas de innovar sin perder el sentido de la humanidad.
La estructura del Studio esta diseñada para realizar todo tipo de rodajes, producciones audiovisuales, sesiones fotográficas, conferencias, exhibiciones artísticas y todo tipo de eventos con contenido de transformación e innovación social. La fachada exterior se conserva con la esencia arquitectónica del barrio de Sants, mientras que el interior es una pieza única al estilo neoyorquino de Brooklyn, digna de aguardar esta revolución de la cultura y las ideas.
El creador de esta joya es Bernd Alder, un artista y visionario de la pintura, quien a través del color de sus obras nos transmite esperanza y motivación por el cambio de la realidad que a veces puede parecer lúgubre, y nos enseña como podemos ilustrar nuestro futuro con la creencia de nuestras propias pinceladas.
IR: ¿Y qué aporta Eliana?
EB: Pues espero aportar algo (risas).
El arte es una parte esencial de mi vida. Siempre he creído que toda empresa debería tener un departamento exclusivo para artistas. Esto lo tenemos que considerar en los negocios del futuro. Así como hoy se valoran a los matemáticos en las tecnológicas, los artistas tendrán que liderar las areas de innovación de las nuevas compañías. Sin embargo, esto todavía no se entiende, no se impulsa, no se estudia, ni se implementa a nivel profesional. Muchas corporaciones invierten recursos en consultorías tradicionales, cuando lo más económico es invertir en creativos e innovadores. Es aquí donde surge mi idea de fundar un HUB DE INDUSTRIAS CREATIVAS, un laboratorio de ideas, practicas y acciones para invertir en nuestro futuro y el de nuevas generaciones.
Cuando conocí a Bernd, nos identificamos inmediatamente, un artista suizo y una emprendedora colombiana con proyectos fuera de contexto, los cuales hoy encuentran un punto de partida común para unir el mundo del arte, la tecnología y los negocios. Cuando un artista crea lo hace desde la nada hacia adelante, mientras que los negocios miraban al pasado para modificar lo incorregible, hoy la idea es darle la vuelta a ese rezago y poner en marcha esta rueda. La economía creativa.
Yo espero en primer lugar, aportar mi experiencia de paso por diferentes culturas. Azerbaiyán, el país eurasiático de la transformación cultural, artística y urbanística; San Francisco, la ciudad de la disrupción tecnológica ;España, Costa Rica y Colombia, los países de la gente soñadora y emprendedora. Así como mi pasión por el arte, la política, la tecnología, y los negocios sostenibles.
IR: Yo creo que todo el mundo es creativo, pero estamos faltos de estímulos…
EB: Exactamente. Muchas personas renuncian a su creatividad para poder sobrevivir. Queremos que la gente pierda el miedo a pensar, pintar, diseñar o crear, y entiendan que podrían vivir de su propio arte.
Los años 20 del siglo XX fueron los que marcaron el cambio histórico del siglo XIX al XX. Ahora un siglo después estamos ante ese cambio de siglo, el momento en que nace la Cuarta Revolución Industrial.
Y el arte es uno de los instrumento idóneos para mostrar, proyectar, y enseñar la adaptación a esta nueva realidad social. Hoy somos afortunados de contar con la inversión privada y extranjera para iniciar este gran proyecto. Alder Art Studio es una realidad.
IR: Creo que esto es muy importante recalcarlo, porque como barcelonés, catalán y español es admirable y deberemos ayudar a potenciar estas iniciativas, para que el privilegio de Barcelona como ciudad siga siendo ese polo de atracción.
EB: Barcelona necesita reinventarse, y con el arte, la diversidad, la tecnología, y la inversión lo conseguirá. El arte permite conectar a las personas con las problemáticas sociales, solo se necesita un mayor impulso a todas estas creencias. Por eso nuestro Studio tendrá ese carácter de incubadora para las ideas poco convencionales que queremos materializar por todo el mundo.
IR: El oasis internacional residente actual es imparable, y la emprendeduría ha seguido creciendo en Barcelona gracias a la comunidad internacional. Por ello, esta unión del arte y la tecnología, está en la ciudad adecuada por ser pluricultural.
Produce mucha ilusión escucharte, y vislumbrar que este proyecto es una realidad de manera inminente. Muchas gracias Eliana por esta estimulante entrevista.
Es molt interesante Veu re vent jove amb tanta empeña creativa.